En el Parlamento defendimos la política de este gobierno nacional de atender la situación de las zonas fronterizas, a través del Proyecto de Ley: “Economía de las Zonas Fronterizas. Normas para mitigar las diferencias de los precios relativos con los países limítrofes”.
Esto nos dará instrumentos para cuando la situación con Argentina de diferencia de precios vuelva a suceder, y ahora atender lo que pasa con el límite con Brasil:
1. Reducción de hasta 75% en los aportes patronales. Se aplicará a los nuevos empleos formales creados en los próximos 12 meses por empresas ubicadas a menos de 60 kilómetros de un paso de frontera. Abarcará a los sectores de industria manufacturera, comercio minorista, alojamiento y servicios de comida, actividades administrativas y de apoyo, artes y entretenimiento, y otras actividades de servicio.
2. Eliminación de la tasa mínima del impuesto al valor agregado (IVA) y reducción del 50% de la tasa básica (11%). Comprende las compras en comercios minoristas de ramos generales localizados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera. Se implementará en el uso de tarjetas de débito.
3. Extensión del subsidio al 100% del arrendamiento de las terminales de POS, dirigida a los monotributistas y a los contribuyentes del literal E.
4. Exoneración total de tributos a la importación para determinados productos. Se creará un régimen especial de importación que permitirá a los comercios minoristas de ramos generales ubicados a menos de 60 kilómetros de la frontera importar productos de la canasta básica sin tributos.