Presupuesto: Bancada del FA prepara resignaciones y hay “coincidencias” con la oposición

Presupuesto: Bancada del FA prepara resignaciones y hay “coincidencias” con la oposición

Los distintos partidos presentarán modificaciones al proyecto, en áreas como educación, seguridad, salud, justicia y protección social

Este miércoles se completa la lista de incisos que estaban convocados a concurrir a la comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de Diputados, donde se proyecta comenzar con la votación en general el próximo viernes.

El día jueves, cada fuerza política definirá los aditivos y sustitutivos que pretendan incluir en el articulado, en base a reasignación de recursos en aquellos casos en que las modificaciones representen costos.

El diputado del Frente Amplio (FA) Nino Medina admitió que existen “varias coincidencias” con las demás bancadas en relación con los temas en los que “debería hacerse el esfuerzo de obtener más recursos”.

Aseguró que “es un buen punto de partida” y enumeró las áreas que “todas las bancadas definen como prioritarias”: educación, salud, seguridad, justicia y protección social.

Definió como  “áreas sensibles” para los legisladores oficialistas la educación -en particular las universidades públicas-, la protección social –becas, acceso a vivienda, prestaciones-, la saludo –especialmente salud mental-, la seguridad –mayor dotación de efectivos policiales e incremento de cámaras de vigilancia, entre otros-, y  la justicia, en referencia al Poder Judicial y la Fiscalía.

Por otra parte, Medina aseguró que la presentación del ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, en comisión “fue aclaratoria de que los cambios a introducirse en el impuesto mínimo global no modifican el espíritu” de la iniciativa incluida en el texto enviado por el Poder Ejecutivo el 30 de junio.

“Quedan exentas aquellas empresas que ya tuvieran un acuerdo de beneficios tributarios en el país, caso las zonas francas”, sostuvo. Lo mismo ocurrirá con aquellas empresas cuya matriz corresponda a un país que está fuera del acuerdo de OCDE en la materia, caso Estados Unidos.

Sin embargo, el legislador no especificó si todas las empresas comprendidas en zonas francas estarán exentas, ni cuánto inciden esas excepciones en la recaudación proyectada por ese impuesto.

Texto: Luis Custodio –  Foto: Javier Calvelo/adhocFotos

Entradas relacionadas

Deja tu comentario