Compañeros obreros, jubilados, docentes y estudiantes, vecinos y vecinas de Salto…
Por la presente nos dirigimos ante uds con motivo de invitarlos este martes 30 de setiembre a las 18hrs a Plaza Artigas, donde como medida de lucha, nos concentraremos y luego marcharemos rumbo a Plaza 33 donde presentaremos nuestra plataforma reivindicariva junto a Directivos Nacionales del Pit Cnt.
Somos casi 300 trabajadores que fuimos cesados de nuestros trabajos en Intendencia de Salto, de manera despótica, autoritaria, injusta e ilegítima. Donde al interrumpir nuestra permanencia se desconocen instituciones, leyes, decretos departamentales, convenios colectivos y derechos nacionales e internacionales reconocidos a trabajadores que costaron un enorme sacrificio de la clase obrera poder adquirirlos. Somos funcionarios con 2, 4, 5 y hasta 10 años cumpliendo tareas permanentes en intendencia de Salto, que habíamos ingresado por designación directa y con contratos a términos , pero que luego de mucho trabajo de nuestro gremio y amparados por un marco legal favorable fuimos partícipes de un conjunto de acciones que comenzaron a principios de 2024 y que culminaron con el convenio colectivo del 25 de Junio de 2025, por el cual cambiamos nuestra calidad de temporales a permanentes. Convenio firmado por ADEOMS e Intendencia de Salto frente a Ministerio de Trabajo, quien acompañó todo el proceso, y en un marco legal avalado por el artículo 38 del decreto departamental 7327/2021 – actual presupuesto departamental – el cual fue votado por unanimidad de la Junta Departamental de Salto, donde se otorga a los convenios colectivos fuerza de ley departamental. A todo esto podemos agregar que por la fecha en que comenzaron las acciones que culminaron en nuestra permanencia, todo comenzó antes del año electoral y al ya ser funcionarios de años, ya estábamos previstos en el presupuesto y por ende no lo modificamos de manera negativa como se quiere hacer creer, es más, uno de los requisitos para adquirir la permanencia era renunciar al grado actual e ir a lo más bajo del escalafón, por lo cual gracias a este convenio la intendencia adquirió mano de obra especializada y al menor costo.
Pero aun así fuimos cesados y de la peor manera , la administración nos tuvo durante 2 meses en vela, diciendo ante los medios de comunicación departamental y nacional que nos iban a echar, que no habia marcha atras, pero sin hablar con los trabajadores, lo cual generó un gran nerviosismo y afectó psicológicamente a muchos compañeros y compañeras así como a su entorno familiar. Junto a esto, se generó a través de las redes sociales y en medios formales de comunicación , por parte de muchos actores políticos estrechamente relacionados a la administración un relato anti trabajadores, estigmatizandonos de vagos, acomodados, ñoquis, parásitos de la sociedad. Lo cual al momento de reivindicar nuestra lucha nos pone totalmente en soledad y cuesta arriba.
Todo este accionar totalmente revanchista, insensible y despectivo va de la mano con que la realidad de nuestro departamento, como uds bien saben, es desde hace décadas una realidad de trabajos mal pagos, informalidad, de zafralidad , donde a los jóvenes se les pide años de experiencia y ya cuando pisas los 50 es casi imposible volver al mercado laboral teniendo que reinventarte en algún prestador de servicio o monotributo, destruyendo años de aportes. Lo cual no solo afecta el día a día para llevar el sustento a la familia sino que además provoca el no pago a los servicios , el no poder pagar alquileres y con el tiempo tener que pasar a engrosar los asentamientos.
Por todo lo antes mencionado trasladamos a ustedes nuestro más profundo pedido de que nos acompañen, pedido ayuda, solidaridad, difusión y visibilización de lo que hoy pasa aquí en Salto, ya que hoy somos 300, pero si ésta administración hoy desconoció nuestro convenio colectivo, mañana puede desconocer los demás y seguir recortando derechos a los demás trabajadores.
Y si a su vez esto genera un precedente a nivel nacional donde se desconocen las leyes, a los trabajadores y al propio Ministerio de Trabajo, quien dice que este no sea solo el punto de partida en una escalada de violaciones de conquistas históricas de los trabajadores tanto en lo público como en lo privado.
Y no exageramos cuando decimos que necesitamos el abrigo de toda la masa trabajadora, no olvidemos que la Intendencia de Salto pudiendo haber investigado por sí ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo si había ilegalidad en el convenio colectivo para después de adquirir una respuesta tomar medidas, decidió por sí, y ante sí, ser juez , jurado y verdugo, cesando 300 personas. Y hoy desempleados y sin un peso en el bolsillo, si queremos reclamar frente al Tribunal, debemos disponer de una suma de dinero totalmente antipopular. En definitiva nos mataron dos veces. Pero ya sea por necios o porque solo nos dieron la opción de ir para adelante, acá estamos firmes, juntos a nuestras familias , vecinos , amigos y salteños que reconocen nuestro trabajo. Firmes, de pie y reivindicando a la clase trabajadora.
Arriba los que luchan…