Cuando se cumple un mes del incidente, no se lograron avances en la investigación que permitan identificar al responsable.
El Ministerio del Interior declaró reservada por 15 años la información sobre el operativo de seguridad del último clásico, en el que un policía resultó herido por una bengala náutica. Cuando se cumple un mes del incidente, no se lograron avances en la investigación que permitan identificar al responsable.
A un mes de lo sucedido, la Fiscalía de Flagrancia de 15º turno no logró identificar al responsable de lanzarla. Si bien se le tomó declaración a distintos hinchas de Nacional que estaban en la tribuna Colombes -de donde partió la bengala-, ninguno aportó información que permita avanzar en la línea de investigación.
El Ministerio del Interior por su parte realizó el relevamiento de las cámaras de seguridad, pero las grandes banderas y el hecho de que varias personas estuvieran con el rostro tapado tampoco permitieron avanzar en la identificación.
Otro aspecto que no ha sido aclarado es cómo ingresó la bengala náutica al Estadio Centenario. Al momento se desconoce si ya estaba en el complejo deportivo y no fue advertida en los controles previos, o si la ingresaron una vez abiertas las puertas al público.
Telemundo realizó un pedido de acceso a la información pública al Ministerio del Interior para conocer los trabajos de inspección realizados por la Guardia Republicana en la previa del partido, pero fue denegado.
En la solicitud se realizaron nueve preguntas referidas a las áreas que fueron rastrilladas y cuáles fueron omitidas; además se consultó cuáles fueron los trabajos de inteligencia previos o si en su defecto se contaba con información que pudiese prevenir su ingreso al Estadio Centenario.
Un día después de presentada la solicitud por parte de Telemundo, el área jurídica de la secretaría de Estado recomendó declarar reservada toda la información solicitada ya que podría comprometer la seguridad pública del país.
Finalmente, en la resolución firmada por el director general de Secretaría, Gerardo Siri, se argumentó que se trató de un operativo complejo y que la revelación de información podría comprometer futuros procedimientos.
En este sentido, se ordenó que la información sea declarada reservada por 15 años, es decir hasta el 2040.
teledoce.com – FOTO: Crédito: Focouy