Fabián Núñez Seixa: ¿ERES CAPAZ DE DEFINIRTE EN UNA SOLA PALABRA?

Fabián Núñez Seixa: ¿ERES CAPAZ DE DEFINIRTE EN UNA SOLA PALABRA?

Hace un tiempo, mientras veía un programa en streaming, el presentador lanzó una pregunta sencilla a uno de los participantes:
“¿Podrías definirte con una sola palabra?”
Esa interrogante quedó dando vueltas en mi mente durante horas, como una idea prestada que deambula por el subconsciente. Me llevó inevitablemente a preguntarme si yo mismo sería capaz de responder algo tan simple y, al mismo tiempo, tan profundo: una sola palabra que me definiera como persona y como profesional.
En la actualidad, los continuos desafíos nos obligan a ocupar distintos roles. Por eso, definirnos en una sola palabra parece difícil, por no decir imposible. Aun así, la inquietud seguía allí.
Decidí llevar esa pregunta directamente a mi rol de Gerente General. Me interrogué como si fuera mi propio presentador y, a la vez, el invitado:
¿Los logros alcanzados fueron fruto del conocimiento previo o de mi actitud para afrontar situaciones complejas?
Para ese momento, sí podía pensar en una sola palabra que me definiera. Luego llevé la misma pregunta, de forma cronológica, a mi etapa como Gestor Deportivo durante mis años en Suecia. Nuevamente apareció con fuerza la misma duda:
¿había sido el conocimiento o la actitud aquello que había determinado el éxito?
Probablemente también podría definirme con una única palabra en ese rol, aunque ya no tenía la certeza absoluta de que fuera la misma.
Por último, llevé la interrogante a mi etapa como Tennis Coach. Volví a contrastarla con las definiciones anteriores y, una vez más, sentí que podía encontrar una palabra que me describiera… aunque ahora con menor seguridad de que coincidiera con las otras dos.
Fue entonces cuando comencé a ver otra posibilidad, quizás más abstracta, pero con un peso enorme en el trasfondo de todo este proceso de autoanálisis. No sabía si se trataba de un sentimiento, una cualidad o un rasgo de carácter, pero sí tenía algo muy claro:
estaba presente en los tres roles.
En todos ellos tuve que hacer uso de “eso”, muchas veces de forma intuitiva, y siempre representó un paso cualitativo y cuantitativo determinante.

Vivimos inmersos en un mundo que cambia constantemente, que nos somete de manera implícita a depender de lo que sucede a nuestro alrededor a través de canales de comunicación espontánea. Esto nos obliga a mantener una atención permanente —que en realidad es una desatención constante—, provocando un desajuste en nuestra capacidad de asombro y en el autocontrol frente al aburrimiento.
“Quizás no sea para tanto…”, me dije.
Sin embargo, mi profesión exige interacciones sociales de forma continua, tanto dentro de mi equipo como con el público al que quiero llegar. El factor humano es determinante en toda gestión, eso está más que claro. Y en cada una de esas interacciones, desde el micro hasta el macro, se repetía la confirmación:
el éxito estaba directamente ligado a la capacidad de aplicar “eso” que aún no lograba definir en una sola palabra.
Fue entonces cuando comprendí que toda palabra, por más simple que parezca, encierra una definición. Y allí pude darle un significado más preciso, aunque albergara más de una:
Persona innovadora con la habilidad de adaptarse y/o crear soluciones para un momento concreto, o de proyectarlas de forma visionaria a un rango de tiempo determinado, más allá de las circunstancias o de los recursos condicionados por el entorno.
Con esta definición clara, encontrar la palabra que pudiera representarme se volvió mucho más sencillo.
No es una palabra oficialmente aceptada —al menos por ahora—. Pero, como dije antes, vivimos en un mundo cambiante, que se transforma constantemente, donde la creatividad muchas veces se ve entorpecida por la falta de tiempo para estar con uno mismo, reflexionar y crear en la imaginación el resultado al que queremos llegar.
Quizás sea solo cuestión de tiempo para que esta palabra exista de manera formal.
Quizás incluso haya muchos que, sin saberlo todavía…
ya lo son.
Fabián Núñez Seixa – CREACTIVO

Entradas relacionadas

Deja tu comentario