Excluirán del impuesto mínimo global a las empresas que ya están operando en zonas francas

Excluirán del impuesto mínimo global a las empresas que ya están operando en zonas francas

Bordaberry respaldó la decisión

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que la situación fiscal obligó a tomar decisiones para mantener el gasto en niveles constantes durante el quinquenio. Oddone señaló que el déficit previsto para fines de 2025 se ubica en 4,1 % del PBI, lo que llevó a instrumentar medidas que combinan mejoras en la recaudación y cambios tributarios de carácter “neutro”.

En ese marco, defendió la implementación del impuesto mínimo global que grava a compañías con facturación superior a 750 millones de euros anuales. “Estamos localizando en territorio uruguayo un impuesto que ya se paga en otras jurisdicciones. Esto supone costos y cambios para los agentes económicos, pero era necesario”, afirmó y destacó además que, en acuerdo con la OCDE, se logró la autorización para excluir del tributo a las empresas que ya operan en zonas francas, preservando así los beneficios previamente adquiridos.

El senador colorado Pedro Bordaberry valoró la decisión del Ministerio de Economía y dijo que es “un buen camino” para ratificar la seguridad jurídica de Uruguay y evitar litigios. “La ley de zonas francas establece que no pagan impuestos y que el Estado garantiza que en el futuro no los pagarán. Respaldar esa certeza es clave para la competitividad del país”, señaló.

 

Mauricio Zina / Adhocfotos

Entradas relacionadas

Deja tu comentario