En la presentación del proyecto de ley, el senador Andrés Ojeda le solicitó al gobierno que “lo inicie” incluyendo a Hamás y Hezbolá.
Senadores del Partido Colorado presentaron en la noche de este lunes en el Palacio Legislativo un proyecto de ley para crear un Registro Nacional de Entidades Terroristas Internacionales, dado que Uruguay se basa en el listado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El evento contó con la participación de los legisladores Robert Silva, Gustavo Zubía y Andrés Ojeda, quienes fundamentaron la presentación de la iniciativa en que la “amenaza del terrorismo transnacional constituye un riesgo creciente para la seguridad nacional, regional e internacional”.
Según consignó La Diaria, el proyecto plantea que el listado tiene como objetivo ser una “herramienta de inteligencia estratégica para la seguridad del Estado” y servirá como “como instrumento de prevención en materia de financiamiento del terrorismo y lavado de activos”.
La iniciativa también incluye la creación de un comité de evaluación encargado de “proponer la inclusión, exclusión o actualización del registro”, y estará integrado por la Secretaría de Inteligencia, la Senaclaft, el Banco Central del Uruguay, y los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores e Interior.
En rueda de prensa, Ojeda comentó que se le pidió al excanciller Omar Paganini crear uno en su momento, pero el gobierno “no estaba de acuerdo”, por lo que se “comprometieron” a hacerlo ellos. En ese sentido, argumentó que “se olvida” que, además de combatir el lavado de activos, se debe ir contra el financiamiento del terrorismo y, para ello, “es fundamental que definamos quiénes son terroristas”.
“En presencia de la embajadora de Israel, Michal Hershkovitz, le pedimos al gobierno que lo inicie incluyendo a Hamás y a Hezbolá en la previa del 7 de octubre, habiendo aún rehenes en poder de Hamás”, señaló el secretario general colorado.
Además, opinó sobre la importancia de crear un registro nacional, producto de que en el listado de la ONU no figuran los dos grupos paramilitares previamente mencionados porque países como Rusia e Irán “no lo permiten”. “Hamás es de los grupos terroristas genocidas más violentos del mundo, y que no esté en el listado es una tomada de pelo”, argumentó Ojeda.
Por otra parte, enmarcó la presentación en el atentado que sufrió la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, el pasado domingo en su domicilio. El senador aseguró que lo sucedido fue un “hecho de verdadero narcoterrorismo”.
“Cuando uno identifica a los grupos terroristas, empieza a poder monitorear cómo se financian y el dinero que les llega, y les permite al Estado tomar acciones concretas en la medida que están identificadas”, cerró.
Montevideo Portal