Uruguay acelera negociaciones para colocar carne y leche en Asia y Oceanía

Uruguay acelera negociaciones para colocar carne y leche en Asia y Oceanía

El anuncio fue realizado por la ministra interina de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, quien regresó de una gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia; y que, a fin de octubre, partirá hacia China y Filipinas

La ministra interina de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, regresó de la gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia, con una agenda que profundizó en las posibilidades de intercambio comercial y la apertura de mercados, así como el acceso a cooperación internacional en riego. Esta gira forma parte de la recorrida de la jerarca por Vietnam, Singapur y Australia, que proseguirá a finales de octubre por China y Filipinas.

En relación a la visita a Japón, Csukasi informó sobre el trabajo para acelerar procesos en torno a dos asuntos de relevancia: posibilitar la venta de lengua bovina, mondongos y carne ovina, y habilitar nuevas plantas frigoríficas para la exportación al país asiático.

La meta de las autoridades uruguayas en Indonesia fue “que identifiquen a Uruguay como un socio potencialmente clave en un mercado inmenso”, apuntó Csukaski. La jerarca mantuvo reuniones oficiales destinadas a la habilitación de productos cárnicos y lácteos. En este marco, mencionó el interés del gobierno local para desplegar un plan nutricional dirigido a niños y madres embarazadas que consiste en dar un vaso de leche en escuelas y hospitales.

En Malasia la visita coincidió con la llegada del primer cargamento de carne bovina uruguaya, proceso que llevo varios años para su habilitación. “Hoy solo hay 2 establecimientos habilitados. Esperamos que sea el puntapié inicial para que otros estén presentes”, bregó la canciller interina.

Finalmente, la secretaria de Estado explicó que la misión en Nueva Zelanda incluyó otros asuntos, además de los comerciales, como innovación, riego, agricultura “verde”, cambio climático y los “créditos de carbono”, es decir, el financiamiento de proyectos para la reducción de emisiones de este componente. Adelantó que hay interés en avanzar en cooperación sobre riego en campos uruguayos, en el marco de la nueva ley de promoción de esta actividad.

Csukasi sostuvo que en cada país se identifica los productos a exportar, sus dificultades para ingresar a esos mercados, la promoción y el apoyo al trabajo de las embajadas en cada destino. “Estamos tratando de acumular el capital para ver resultados cercanos”, concluyó.

Fuente: Presidencia
Foto: AdhocFotos

Entradas relacionadas

Deja tu comentario