La idea fue presentada por Cecilia Blardoni junto a Ulises Gonzalvez Brum y Marcelo Alario con el apoyo logístico de Wilson Santurio, en el marco de los conversatorios que promovió la agrupación compuesta por el equipo de Blardoni y que impulsa al candidato blanco de la Coalición Republicana, Carlos Albisu.
La intención es reformar al predio del Parque Harriague, el cual de aprobarse esta propuesta pasará a contar con: un BioParque con Flora de especies autóctonas, un Área para Artesanos Locales, un Zoo Virtual Inclusivo con animales digitales, 8 salas interactivas, cada una de ellas con un gran monitor táctil.
Las salas llevarán el nombre de África, América, Asia, Europa, Oceanía, Polos, Uruguay y Animales Fantásticos, explicaron los impulsores de esta iniciativa.
En cada sala, los visitantes podrán interactuar con varios animales a elección. Por ejemplo, en África, podrán interactuar con “el León de Serengeti, el Elefante, la Cebra, la Jirafa, el Hipopótamo, el Rinoceronte, el Gorila, el Guepardo y el Chimpancé”.
A modo de ejemplo, serán creados dos actividades interactivas en los que participarán los visitantes, por ejemplo, cuando selecciones “El León de Serengeti”.

Dichas actividades son “El Juego del Saber” y “Fotógrafo Loco”. En el caso de “El Juego del Saber”: los niños podrán interactuar y aprender mediante videos y preguntas divertidas acerca de las costumbres de los leones. Las interacciones se hacen mediante grandes monitores táctiles donde los niños pueden seleccionar qué quieren hacer.
En cada juego que tienes con un animal, es el animal quien pregunta, felicita y motiva a los niños a seguir jugando y aprendiendo.
Mientras que en la actividad del “Fotógrafo Loco”, el animal (en este caso el León) motiva a los niños y asistentes a sacarse fotos junto a él, posando junto a distintas fotos divertidas del León que aparecen en el monitor.
Esta idea tiene como objetivo aprovechar un espacio de frondosa naturaleza y de amplia superficie para generar un parque interactivo, educativo y con tecnología de vanguardia, para aprovechar y recuperar un lugar que pertenece a todos los salteños, dándole un uso educativo para nuestros niños y jóvenes, que no han visto el zoológico físico, pero que podrán aprender sobre nuestra fauna y flora autóctona.
En tal sentido, la Lista 330 y el equipo que lleva adelante estas propuestas invitan a todos a acompañarnos el domingo 11 para poder ejecutar este tipo de proyectos, que hacen al Salto del desarrollo y para todos, que tanto buscamos.