Ayer presenté ante la Junta Departamental de Salto un Pedido de Informe dirigido a la Intendencia – Área de Desarrollo Social, solicitando información sobre el nuevo sistema de distribución de alimentos anunciado por la comuna.
Según lo informado, se eliminarían los contenedores barriales donde actualmente se entrega la comida, para concentrar la distribución en pocos puntos fijos o comedores centrales.
Esta medida puede parecer una cuestión administrativa, pero impacta directamente en las familias más vulnerables.
El hogar es el lugar donde la familia se reúne, se contiene y comparte.
Cuando se obliga a las familias a trasladarse largas distancias, se rompe ese vínculo esencial. Además, no todos los integrantes pueden movilizarse: si el referente está trabajando o haciendo una changa, los demás quedan sin medios para ir a buscar la comida, y ese día simplemente no comen.
Y todos sabemos que muchas veces, la vianda no alcanza, y las familias la estiran con agua, arroz o fideos para que rinda para todos. Esa es la realidad de muchos hogares salteños.
En el pedido solicité saber:
• Los fundamentos técnicos y sociales de la medida.
• Si se evaluaron los riesgos sanitarios ante el calor extremo.
• Qué plan hay para familias con dificultades de movilidad.
• Cuántas personas están incluidas y cómo se proyecta el nuevo sistema.
• Si se consultó a organizaciones barriales antes del cambio.
• Qué protocolos se aplicarán ante lluvias o temperaturas elevadas.
*Pero también queremos dejar algo muy claro:
no estamos de acuerdo con el asistencialismo que se ha vuelto política de Estado por parte de los gobiernos de alternancia.
Ese modelo profundiza la dependencia, empobrece y desincentiva el trabajo, mientras el país sigue atado a un esquema narcoforestal que expulsa a la gente del campo y la empuja a las ciudades, donde terminan dependiendo del Estado para sobrevivir*
Nosotros defendemos un modelo distinto: un país con trabajo, producción y dignidad, donde las personas puedan valerse por sí mismas, sin condicionamientos ni clientelismo.
Natalia Pigurina
Representante Nacional suplente
Partido Identidad Soberana

