Orsi dijo que buscará cambiar los aspectos de la transformación educativa que “no funcionan” y evaluará mantener los que “están bien”

Orsi dijo que buscará cambiar los aspectos de la transformación educativa que “no funcionan” y evaluará mantener los que “están bien”

“Hay que generar un nuevo pacto educativo. Para empezar, hay que tener en cuenta a los docentes”, afirmó el precandidato frenteamplista.

El precandidato frenteamplista Yamandú Orsi afirmó que en caso de acceder al gobierno a partir de marzo de 2025 buscará cambiar aquellos aspectos de la reforma educativa que, a su juicio, “no funcionan”, pero también ve posible mantener aquellas cosas que “están bien”. En cualquier caso, buscará un nuevo “pacto educativo” que “tenga en cuenta a los docentes”.

El actual gobierno de la coalición llevó adelante la denominada “transformación educativa”, comandada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) bajo la dirección del ahora precandidato colorado Robert Silva. Con esto, uno de los temas que se ha instalado en la campaña es qué sucedería con los procesos de cambio que están en marcha en caso de que cambiase el signo político del gobierno.

Consultado al respecto, Orsi dijo este domingo que, a su juicio, se debe empezar por “frenar la improvisación permanente” y “volver a cuestiones tan elementales y simples como que los gurises vuelvan a la escuela”. “Miren a lo que llegamos, que hoy el objetivo sea que vayan. Y por supuesto que aprendan. Para eso tenés que tener un respeto por el profesional de la educación que es condición sine qua non”, afirmó el precandidato en alusión a los recientes datos conocidos sobre el ausentismo escolar.

¿Se dará marcha atrás en la reforma educativa? “En lo que no funciona sí y lo que de repente está bien hay que dejarlo”, respondió Orsi, y ahondó: “Yo no soy de los que pone una bomba abajo de la mesa y que explote todo. Pero lo que existe no es una transformación organizada o un plan de transformación sino que son improvisaciones o novedades mensuales que creo que no nos hacen muy bien”.

“Hay que generar un nuevo pacto educativo, en el que se tengan claras las claves. Hay que hacer confluir algunas políticas de Estado, no solo de la ANEP, sino del Sistema de Cuidados, el INAU, las intendencias. Esto no lo resuelve solo la ANEP. Para empezar, hay que tener en cuenta a los docentes: si partís de la base de que no los precisás, va a ser un fracaso como ha sido hasta ahora”, afirmó el precandidato frenteamplista.

www.teledoce.com

Entradas relacionadas

Deja tu comentario