La única información que tuvimos fue que el jueves de la otra semana nos pidió, urgentemente, un certificado sanitario con destino para Marruecos. Con total silencio, a pedido de él, de que no se informara a nadie, pero el destino real era Marruecos, con el GPS del barco direccionado a Montevideo”, explicó Fernández.
El director de Ganosam dijo que ellos le enviaron el documento sanitario correspondiente para poder bajar a Marruecos. Cuando vieron que el barco estaba en Libia, temieron que hubiera vuelto a romperse, pero luego se enteraron de que el ganado bajó en ese país africano.
El barco que zarpó el pasado 20 de setiembre de Uruguay tuvo una “gran precaución”, sostuvo Fernández, quien afirmó que cumplió con las normas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP).
El destino que tenía el ganado era para engorde y cría en granjas turcas. De acuerdo con la cartera que dirige Alfredo Fratti, las cabezas de ganado salieron con los certificados al día, pero Turquía detectó que 469 vacas no poseían la documentación pertinente.
Además, de acuerdo con los reportes remitidos a Uruguay a través de los productores que enviaron el ganado, a los animales les faltaban chips y no poseían caravanas.
En un comunicado emitido el pasado 14 de noviembre, Presidencia mostró “preocupación por el prolongado tiempo que los animales llevan a bordo” del buque y comprometió a “encontrar una solución urgente”.
De acuerdo con el gobierno, la situación que afecta al buque no tiene origen sanitario, sino que responde a un diferendo comercial entre operadores privados. Las autoridades turcas dijeron a Uruguay que el procedimiento aplicado en Bandirma “siguió su normativa y controles habituales”. En tanto, Presidencia insiste en que “todos los animales embarcados cumplieron con los requisitos sanitarios exigidos para la exportación”.
Montevide Portal – Foto: MGAP.