Respecto a la contratación de personal, la empresa precisó que no tiene obligación contractual de emplear trabajadores locales
La empresa china CMEC, a cargo de la construcción del cierre del anillo eléctrico en el norte del país, rechazó las denuncias realizadas por el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) sobre presuntas prácticas de trabajo forzoso y condiciones laborales irregulares en la obra.
En un comunicado, la empresa afirmó que cumple con la normativa uruguaya y todas las disposiciones contractuales del proyecto, que es fiscalizado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, UTE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según CMEC, hasta el momento no ha recibido notificación formal de la Justicia sobre la denuncia presentada por el sindicato.
Respecto a la contratación de personal, la empresa precisó que no tiene obligación contractual de emplear trabajadores locales, pero destacó que actualmente unas 700 personas trabajan en la obra, de las cuales 400 son extranjeras —en su mayoría de nacionalidad china— y más de 300 uruguayas. Agregó que todos los empleados cotizan en los institutos de seguridad social del país.
CMEC lamentó la muerte de Yun Zheng, trabajador de nacionalidad china, tras un accidente de tránsito ocurrido el pasado viernes en el kilómetro 254 de la ruta 5, cuando una camioneta miniván que transportaba a siete operarios volcó durante el traslado hacia Paso de los Toros.
Según informó la empresa, se declaró una jornada de luto y se está colaborando con las autoridades en la investigación del hecho.
Por su parte, el Sunca realizó un paro parcial este martes y presentó denuncias ante la Inspección General de Trabajo por presuntas condiciones laborales inadecuadas para trabajadores extranjeros. Según el sindicato, el Ministerio de Trabajo tiene 55 expedientes abiertos sobre CMEC, y la denuncia penal presentada fue derivada a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero..
Foto: Ricardo Antúnez / adhocfotos