“A su vez, dentro de ellos, se puede identificar un mayor nivel de presencia femenina en las áreas de testing (pruebas) y quality assurance (aseguramiento de la calidad), en comparación a otros cargos (del sector de Tecnologías de la Información) TI”, consigna el informe de Cuti
Las mujeres solo ocupan el 34 % de los empleos del sector de tecnologías de la información de Uruguay, donde los hombres además ocupan el 66 % de los roles tecnológicos dentro de las empresas, según arroja un nuevo estudio de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti).
De acuerdo con el estudio ‘Mujeres e Industria TI’, publicado este miércoles, el 66 % de los puestos laborales en las empresas uruguayas del sector son ocupados por hombres, frente a un 34 % de mujeres, las que, a su vez, solo alcanzan un 24 % en los roles específicamente tecnológicos.
“A su vez, dentro de ellos, se puede identificar un mayor nivel de presencia femenina en las áreas de testing (pruebas) y quality assurance (aseguramiento de la calidad), en comparación a otros cargos (del sector de Tecnologías de la Información) TI”, consigna el informe de Cuti.
De acuerdo con el estudio, llevado a cabo entre octubre y noviembre de 2024 con una metodología mixta entre encuestas a personas vinculadas a la gestión de talento de las empresas y grupos focales compuestos por mujeres del rubro, pese a “significativos avances”, la equidad de género “sigue siendo un desafío” para el sector.
Respecto a los desafíos para la inclusión de mujeres en la industria, el estudio apunta que el de la “escasez de candidatas” fue mencionado por el 74 % de las fuentes de las 58 empresas consultadas, mientras que la existencia de “sesgos inconscientes y preconceptos” fue señalada por el 31 %.
“En menor medida son mencionados la falta de información, indicado por el 17 %, la falta de políticas inclusivas (14 %) y las dinámicas incompatibles con tareas de cuidado (10 %). Los desafíos con menor peso son los chistes o comentarios sexistas (9 %) y el bullying a mujeres (3 %)”, detalla el informe.
En cuanto a los procesos de selección para puestos en las distintas áreas de las compañías, la mayoría de las respuestas reporta una mayor presencia de mujeres que de hombres en los llamados para ocupar cargos de administración, recursos humanos y comunicación o marketing (76 %, 71 % y 67 %, respectivamente).
En el área comercial y de ventas, no obstante, solo un 29 % encuentra más mujeres postulantes, mientras que para posiciones de gerencia las mujeres predominan solo para el 16 % y para cargos de dirección solo un 3 % reporta postulantes mujeres.
En tanto sobre la percepción del ambiente laboral el 40 % de los participantes dice que la suya es de un entorno “bastante inclusivo” frente a un 3 % que lo ve “poco inclusivo”, los que reportan que su empresa es inclusiva indican que se impulsan iniciativas como talleres sobre equidad de género o llamados exclusivos para mujeres.
Foto: Santiago Mazzarovich/adhocFotos