Columna de Álvaro Lima | “El norte no puede seguir esperando”

Columna de Álvaro Lima | “El norte no puede seguir esperando”

Ya comenzó el proceso para definir el próximo Presupuesto Nacional, y el Consejo de Ministros ha iniciado el diálogo con el presidente Yamandú Orsi para fijar los principales criterios de planificación. Es una instancia crucial, y como representante del interior profundo, quiero dejar clara mi posición: es hora de poner fin al centralismo y avanzar hacia un país verdaderamente equilibrado.

El norte del país, y particularmente mi departamento de Salto, no puede seguir siendo la variable de ajuste de cada período fiscal. Durante años, hemos escuchado promesas de descentralización, planes de desarrollo regional y discursos sobre equidad territorial. Pero cuando llega el momento de asignar recursos, las prioridades parecen definirse desde una lógica montevideana, como si más allá del Río Negro solo hubiese paisaje y no personas, familias, comunidades enteras con derechos y necesidades concretas.

Durante la reciente discusión de la Rendición de Cuentas 2024, lo dije claramente: no pedimos privilegios, pedimos justicia. Pedimos inversión pública que llegue a los barrios donde la vivienda digna sigue siendo un anhelo, a los centros de salud donde las listas de espera se vuelven inhumanas, a las escuelas rurales que resisten con esfuerzo, a las juventudes del litoral que merecen oportunidades reales de formación y empleo.

También señalamos las urgencias que genera la realidad de nuestras fronteras. La competencia desleal, el comercio desbordado, la caída de exportaciones, los impactos de las políticas económicas de Argentina y Brasil. ¿Dónde están las políticas de frontera? ¿Dónde las medidas diferenciales para nuestras mipymes, para nuestros productores, para nuestros trabajadores?

En esta etapa de definición presupuestal, hay una oportunidad concreta de corregir el rumbo. De impulsar un gasto público con mirada territorial, con sensibilidad social, con foco en el desarrollo sostenible de todo el país. Desde nuestro lugar, vamos a insistir en que el próximo presupuesto contemple estos temas con seriedad y compromiso.

Representar al interior no es una bandera vacía: es una responsabilidad ética y política. Porque si el Estado no llega donde más se lo necesita, entonces no estamos haciendo República.

Álvaro Lima
Diputado por Salto | Frente Amplio

Entradas relacionadas

Deja tu comentario