El contenedor pasó por Brasil y Ecuador, y cuando llegó a Colombia “tenía otro precinto más que había sido instalado en Ecuador”, señala la DNA
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó este martes por la tarde que “está realizando una exhaustiva investigación con motivo del contenedor que fuera encontrado en Colombia procedente del Puerto de Montevideo”, casi dos toneladas de cocaína.
Dicha investigación involucra a oficinas de inteligencia internacionales, tales como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Además, se ha informado de los hechos a la Fiscalía de Estupefaciente de Primer Turno, informó el organismo mediante un comunicado de prensa. Las consultas solicitadas a través de estas organizaciones internacionales se extienden a las aduanas de Brasil, Ecuador y Colombia, puertos en los que hizo escala y fue detenido finalmente el contenedor con la droga.
El cometido de la investigación es conocer los detalles de la operación realizada en Colombia y el transporte del contenedor, aunque la DNA ya señaló que existen datos “altamente sospechosos”.
También se ha dado cuenta a la Fiscalía de Estupefaciente de Primer Turno, sobre la información y lo actuado hasta el momento.
El comunicado sostiene que dentro del proceso de embarque y llegada del contenedor a Colombia “existen hechos que se están analizando por ser altamente sospechosos”.
“Por ejemplo, el contenedor que se embarcó en el Buque MSC PHOENIX en Montevideo le correspondió el precinto Nº 1210954, que tal cual lo marca el procedimiento, es único. Lo extraño es que cuando el contenedor llegó a Colombia tenía otro precinto más que había sido instalado en Ecuador. Hasta el momento no hay una explicación para este nuevo precintado que no se ajusta al protocolo”, indica Aduanas.
También destaca que “el contenedor fue embarcado por una empresa exportadora de amplia trayectoria, una gran actividad y sin antecedentes negativos en cientos de verificaciones que se le realizaron” y que “tanto esta empresa exportadora como el Despachante de Aduana que participó en la exportación son operadores certificados, que se sometieron a un proceso de adecuación y diseño de sus procesos atendiendo estándares internacionales, y asumieron el compromiso de velar por la seguridad de la cadena logística”.
En cuanto a la ruta del contenedor, se señala que “embarcó en el Puerto de Montevideo en el Buque MSC PHOENIX con el precinto Nº 1210954, el viernes 14 de marzo y desembarcó el sábado 15 de marzo en el Puerto de Rio Grande do Sul”.
“Luego, el contenedor embarcó el jueves 20 de marzo en el Puerto de Rio Grande do Sul, en otro buque, el DUSSELDORF EXPRESS para desembarcar el lunes 7 de abril en Guayaquil, Ecuador.
“Finalmente, el pasado jueves 24 de abril el contendor fue embarcado en Guayaquil, Ecuador, nuevamente en otro buque, esta vez en el HYUNDAI NEPTUNE, con destino a Colombia.
“Todos estos elementos, sumados a la información que fue solicitada y está llegando a través de las organizaciones internacionales, están siendo analizados e recopilados por estas horas para colaborar de manera eficiente y rápida con la Justicia, quien determinará si existieron hechos delictivos en Uruguay”, concluye el comunicado.
Foto: Ricardo Antúnez/AdhocFotos